El Intendente Aldo Aravena confirmó que el Sindicato de Empleados Municipales y ATE aceptaron la última propuesta del Ejecutivo, que incluye aumentos en mayo y julio, además de mejoras en el ítem de antigüedad.

Luego de intensas semanas de negociaciones paritarias, el Municipio de 28 de Noviembre alcanzó un nuevo acuerdo salarial con los gremios que representan a los trabajadores municipales. El intendente Aldo Aravena confirmó en una entrevista que el Sindicato de Empleados Municipales (SEM) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) aceptaron la última propuesta del Ejecutivo, y que este viernes se procederá a la firma del acta correspondiente.
El acuerdo contempla una recomposición salarial total del 14%: un 7% se aplicará con los haberes de mayo, mientras que el otro 7% se hará efectivo en julio. Además, se incorpora un incremento del 2% en el ítem de antigüedad para ese mismo mes, lo que implica un beneficio adicional, especialmente significativo para aquellos trabajadores con más años de servicio. Este porcentaje se traduce en un impacto real de casi un 6% adicional para ese grupo, elevando el total acumulado de mejora salarial al 16% para algunos casos.
Aravena explicó que esta medida se enmarca en un contexto económico complejo, marcado por la caída de la coparticipación y una situación financiera nacional inestable. A pesar de ello, sostuvo que la administración local ha logrado mantener el equilibrio económico del municipio, lo que permite seguir otorgando aumentos salariales y garantizar el pago del medio aguinaldo en junio.
Durante el diálogo, el Intendente subrayó la importancia del respeto y el diálogo sostenido con los gremios, remarcando que ningún aumento fue decretado de forma unilateral. Además, enfatizó el compromiso de su gestión con una política de austeridad, que permite sostener el funcionamiento del municipio sin recortes en servicios esenciales ni paralización de obras en curso.
En cuanto al reconocimiento de los trabajadores de larga trayectoria, Aravena reconoció que durante gestiones anteriores se otorgaron módulos altos a empleados con poca antigüedad, lo que generó inequidades dentro del escalafón municipal. En este sentido, destacó que el aumento en la antigüedad representa un paso concreto hacia una escala más justa.
Por último, el jefe comunal informó que se está trabajando activamente en la preparación de la ciudad para el invierno, incluyendo la distribución de leña y carbón, y la disponibilidad de maquinaria y materiales para mantener limpias y transitables las calles, priorizando siempre la atención a las familias registradas en los programas de asistencia.
Con este nuevo acuerdo, el municipio de 28 de Noviembre cierra una etapa de diálogo paritario marcada por el consenso, buscando no solo atender las urgencias salariales, sino también avanzar en un esquema de reconocimiento a la trayectoria y ordenamiento de la estructura laboral municipal.